
Seguro de viaje
Eres un buen profesional y trabajas sin errores, aunque hay sucesos que ocurren consecuencia de tu trabajo que no puedes evitar y/o prever. Para eso esta el seguro de RC: poder hacer frente a las consecuencias económicas de esos daños causados a un tercero o a sus bienes consecuencia de tu día a día profesional.
Otros seguros

Seguro de
Accidentes trabajadores

Seguros de
Responabilidad Civil

Seguro transporte

Seguro de viaje
¿Por qué contratar un Seguro de Viajes?
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (1) o Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios PERO no cubre en todos los países del mundo y sólo cubre las prestaciones sanitarias. Entonces… ¿Por qué contratar un seguro de viaje?
1. Recibir Asistencia Médica Completa: Estés donde estés, un seguro de viaje te garantiza asistencia médica completa para cualquier problema que pueda surgir. Con la garantía médica podrás recibir asistencia médica tanto de urgencias como asistenciales y quirúrgicas en el extranjero con el posterior reembolso de gastos.
2. Estar Asesorado y Acompañado en todo momento: con este seguro estarás acompañado para resolver cualquier consulta que tengas antes, durante e incluso después del viaje. Tienes la tranquilidad de poder contactar con la aseguradora para estar asistido telefónicamente y recibir asesoramiento profesional con el fin de solucionar la asistencia médica necesaria.
3. Recuperar tu dinero en el caso de necesitar cancelar tu viaje: con la cobertura de cancelación de viaje, tienes la tranquilidad de planificar tu viaje sabiendo que puedes cancelar el viaje sin perder dinero.
4. Ahorrar Dinero: El precio del seguro es muy económica en comparación con el gasto total del viaje, y mucho más si nos ocurre alguna incidencia.
5. Ahorrar Tiempo: en el caso que se tenga que adelantar algún pago durante el viaje por un tema médico o, por ejemplo, un incidente con las maletas y la aerolínea, el tiempo que se tarda en que la compañía de seguros abone el reembolso es muy corto.
6. Poder volver a casa: el seguro médico te garantiza la asistencia médica y, si fuera necesario, cubre los gastos de rescate, salvamento y repatriación en transporte sanitario.
7. Recibir Protección y Asesoramiento Jurídico
8. El seguro se adapta a ti: este seguro te permite contratar y pagar por aquellas protecciones que consideras mejores para tu vieja.
9. Obligatoriedad de este seguro en algunos países que no permiten su enterada si no acreditas la contratación de un seguro de viaje.
10. El seguro médico incluido en el seguro de Salud o de la tarjeta de crédito es insuficiente o queda limitado en garantías y capitales.
¿Viajar con o sin seguro médico?
Sin seguro: Una clienta viajó a Israel y el 2on día de su estancia en el país le apareció un herpes en la mejilla, cerca de su ojo derecho.
Aparentemente no tenía más complicación. Fue a una farmacia y compró una pomada, pero no fue suficiente. Se trasladó a un hospital y estuvo ingresada por 5 días. El herpes se había extendido por toda la mejilla y existía el peligro de perder la visión del ojo derecho. Después de 5 días hospitalizada, solicitó la alta voluntaria y pudo regresar a casa. El coste médico que tuvo que asumir de su bolsillo fue de 5.000€ y perder los 15 días de viaje tanto de ella como de su pareja.
Con seguro médico: Un asegurado estaba con su familia en Suiza. Me llamó y me comunicó que su hija pequeña estaba sufriendo un dolor abdominal muy fuerte. Automáticamente llamé a los servicios de urgencia de la compañía de seguros de asistencia en viaje y éstos se pusieron en contacto telefónico con el asegurado. En una 1era llamada realizada por el departamento médico de la compañía intentaron realizar un primer diagnóstico.
En vista que los síntomas requerían de la intervención médica, le recomendaron trasladarse al centro médico más cercano, facilitándole teléfono, dirección y que ellos mismos daban aviso al centro médico para que los esperaran. Preguntaron si necesitaban transporte (taxi) o si podían trasladarse con su vehículo particular. El resultado final fue que el asegurado fue atendido por el centro médico sin tener que abonar ningún gasto y en todo momento fueron acompañados y asesorados por el departamento médico de la compañía de seguros.
